Amarronamiento coníferas
El amarronamiento de las coníferas se produce por una desecación en las hojas debido a una carencia de magnesio, propia de suelos ácidos.
El Mg es un componente de la molécula de clorofila, por lo tanto interviene en el desarrollo de la planta, realizando la transformación de los nutrientes en material vegetal.
Sintomatología
La desecación foliar se caracteriza por empezar desde el extremo de las ramas hacia el tronco. También el amarronamiento puede deberse a un ataque de hongos (fitóftora) pero en este caso se produce desde el interior hacia el exterior de las hojas, hasta la total marchitez de la planta.
Control y época de aplicación
La carencia de magnesio se previene aplicando el abono Antiamarronamiento de coníferas Vitaterra de manera moderada y anualmente, sin ser en período invernal.
Para tratamientos preventivos esparcir el abono alrededor de la planta y envolverlo con el suelo.
En caso de carencias agudas aplicar sobre la superficie foliar mediante pulverización, además del tratamiento en suelo al doble de la dosis preventiva.
Productos recomendados
- Revitaplant antiheladas y potenciador de tratamientos
- Abono coníferas
- Blindax control de hongos de hoja