Mosca blanca
Es un insecto fitófago del orden Hemíptera, suborden Homóptera. Su tamaño es de 2 mm de longitud y están recubiertos de un polvillo céreo, incluidas las alas que les dan un color blanco lechoso.
La hembra pone los huevos en el envés de las hojas de la planta. Pasa por los estadíos metamórficos de huevo, larva de 1ª edad, larva de 2ª edad, larva de 3ª edad, larva de 4ª edad, ninfa y adulto. Los adultos habitan en el envés de las hojas, vuelan poco, siendo el viento el medio principal de invasión de nuevas zonas. El número de generaciones anuales es de 5 a 6, completándose su ciclo biológico entre 30-120 días según la época del año.
Sintomatología
Los adultos y estados larvarios se alimentan de la savia, produciendo un debilitamiento de la planta, pudiendo llegar a producir la defoliación debido a su acción chupadora.
Excretan una sustancia azucarada al igual que los pulgones, ”melaza”, induciendo a la formación de hongos (fumagina) que dificultan la fotosíntesis y respiración de la planta. Actúan como transmisores de virus a otras plantas y provocan el desarrollo de plagas como cóccidos y ácaros que encuentran un ambiente idóneo entre la cera y suciedad.
Control y época de aplicación
Como es un insecto con una alta capacidad reproductiva, tratar en cuanto aparezcan los primeros síntomas.
El momento de mayor incidencia va de abril a septiembre y el de menor comprende los meses de marzo, octubre y noviembre.
Se deben dar 2 ó 3 tratamientos: el primero al comenzar la primavera. El segundo en verano y el tercero en otoño.