Mildiu
Hongo de desarrollo interno del género Plasmopara. Este hongo se conserva durante el invierno en las hojas muertas de la planta bajo la forma de oosporas.
En primavera, bajo determinadas condiciones germina emitiendo unos órganos (macroconidios) portadores de una especie de saco que contiene las zoosporas. Éstas germinan y penetran a través de los estomas. En el interior del órgano atacado se forma el micelio del hongo, compuesto de una red de filamentos dotados de órganos.
Sintomatología
Hongo que ataca a hojas, tallo y frutos de la planta afectada.
En el haz de las hojas aparecen unas manchas amarillentas (como manchas de aceite), seguido en el envés de una pelusilla blanquecina. Posteriormente se mueren los tejidos y toman tonos rojizos.
Se pueden confundir sus síntomas con los ocasionados por el oidio. Este recubre los órganos atacados con una pelusilla blanquecina que desaparece al pasar un dedo, y sin embargo la pelusilla del mildiu, no.
Control y época de aplicación
Para su desarrollo precisa de calor y humendad, principalmente en forma de lluvia, por tanto la época de mayor infección es la primavera y principio del verano. Las esporas del mildiu incuban sobre las hojas en un período de 15 días.
Cuando el terreno ha estado suficientemente húmedo, la temperatura superior a 12 ºC y sobreviene en 1-2 días una lluvia de al menos 10 l/m2, se producen las primeras contaminaciones.
Los meses de mayor incidencia van de mayo a septiembre, y los de menor son abril, octubre y noviembre.