Pulgón
Insectos chupadores del orden de los homópteros, familia aphidoidea. Pueden ser de diversos colores: negros, verdes, amarillos o color ocre, y su tamaño varía entre 1 y 4 mm. de longitud.
Se pueden reproducir mediante huevos ó de forma asexual (paren ninfas vivas pues los huevos se desarrollan dentro del cuerpo de la madre sin necesidad del macho). Se agrupan en brotes tiernos, hojas y flores formando colonias.
Sintomatología
Se alimentan de la savia provocando un enrollamiento y secado en hojas y por tanto un debilitamiento general en la planta. Generan una secreción de melosa en la que se desarrolla un hongo, la fumagina la cuál dificulta la fotosíntesis y respiración de la planta, y además atrae a las hormigas. Transmiten con frecuencia enfermedades víricas. Pueden introducir sustancias tóxicas.
Control y época de aplicación
Insecticida cuando se observen las primeras colonias. Normalmente la mayoría son aparentes a simple vista.
La época de mayor incidencia abarca los meses de verano y la menor incidencia se da en primavera. El resto del año no hay aparición.
Productos recomendados
- Insecticida Acaricida
- Anti-Pulgón
- Triple Acción
- GreenMix Protector contra insectos y ácaros
Tratamiento
Al comenzar la primavera, con el aumento de las temperaturas, empezar con tratamientos preventivos.